¿Que son los profetas?
El profeta
es un hombre de Dios que solo rinde culto a él. El profeta no es u adivino ni
vidente, solo que al ver el mundo como lo ve Dios, se percata de lo que va a
suceder. Aunque las dificultades no serán escazas en la vida del profeta, aunque
las autoridades políticas y religiosas lo aborrecen, nunca dejara de ser fiel a
su misión.
Los profetas fueron seres extraordinarios,
pero también molestos, agudos, incisivos, sin pelos en la lengua y, sobre todo,
fieles a Dios por encima de cualquier otra consideración.
Profetas del
Cristianismo:
·
Isaías: fue uno de los profetas más
importantes de Israel. El ministro profético de Isaías tuvo lugar en el reino
de Judá, profetizo durante la crisis causada por la expansión del imperio
Asirio. Escribió por lo menos la primera parte del libro bíblico que lleva su
nombre. Isaías fue un estadista, asesor de reyes, poeta, orador y escritor. Tuvo
dos hijos cuyos nombres fueron proféticamente significativos, fue un firme
opositor a la política de alianza de los reyes de Judá con los imperios extranjeros
y llamo a confiar en la alianza con Yahvéh.
·
Jeremías: fue un profeta hebreo, hijo del
sacerdote Hilcias, vivió entre el 650-586 a.C en Judá, Jerusalén, Babilonia y
Egipto. Fue coetáneo de Ezequiel y anterior a Daniel. El autor de los libros de
los reyes y del libro de las lamentaciones. La labor de Jeremías profeta fue
llamar al arrepentimiento al reino de Judá, debido al castigo impuesto por
Yahvéh de que sería conquistados por los caldeos si no volvía su corazón hacia
Dios. Según Jeremías, la primera versión de su libro profético fue destruido a
fuego por el rey Joaquim, bajo cuyo gobierno el profeta vivió en continuo
peligro de muerte.
·
Ezequiel: fue un sacerdote y profeta hebreo,
que ejerció su ministro entre 595 y 570 a.C, durante el cautiverio judío en
Babilonia. El nombre Ezequiel significa “Dios es mi fortaleza”. Sus profecías se
encuentran en el libro de Ezequiel, siendo su mensaje de reverencia para con la
santidad de Dios e incluyo reflexiones sobre la futura reconstrucción del
Templo de Jerusalén, enfatizando asimismo la responsabilidad moral de cada
individuo. Sus profecías advirtieron de la destrucción inminente de Jerusalén,
condenaron las practicas idolatras y envisionaron la restauración de Israel.
·
Abraham:
El primero de los patriarcas del
pueblo Israel y el pueblo árabe, fue el primer monoteísta del mundo.
El cristianismo
honra y alaba al Profeta Abraham en la Biblia, incluyendo el Antiguo y el Nuevo
Testamento. En el Antiguo Testamento, hay una promesa repetida por Dios para
hacer salir de él grandes naciones benditas y para bendecirlo y glorificar su
nombre entre de naciones.
Profetas del
Judaísmo:
·
Josué: es el nombre de sucesor de Moisés,
cuyo significado es Yahveh salva o Yahveh de salvación. Josué es un destacado
profeta bíblico, cuya vida es narrada en el Libro de Josué. Fue escogido por
Dios para suceder a Moisés como líder de los israelitas durante la conquista de
Canaán; Josué conquisto la mayor parte del territorio de la tierra prometida y
la distribuyo entre las doce Tribus de Israel. Es venerado por el judaísmo, el cristianismo
y el islam.
·
Samuel: es el hijo de Elcana y de Ana,
Samuel nació en respuesta a las oraciones de su madre. Desde niño quedo bajo el
cuidado de Elí, sumo sacerdote del tabernáculo de Silo. Todavía siendo niño, el
Señor lo llamo a Samuel como profeta. Después de la muerte de Elí, llegó a ser
el gran profeta y juez de Israel, quien restauro la ley, el orden y la adoración
religiosa en la tierra. En algunas biblias, los libros de Primer y Segundo
Samuel constituyen uno solo; y en otras, son dos.
·
Moisés: Según la biblia era el hijo de Armam
y su mujer Jokébed. Es definido por la Torá como el hombre encomendado por el
Dios Hashem para liberar al bíblico pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y
como su máximo profeta y legislador.
1. Yo soy tu Yahveh tu Dios, que te
saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos. No tendrá dioses ajenos
delante de mí.
2. No te harás imagen, ni ninguna semejanza
de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo
de la tierra. No te inclinaras a ellas, ni las honraras; porque yo, Jehová tu
Dios, soy Dios celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta
la tercera y cuarta generaciones de los que me aborrecen, y que hago misericordia
a millares de los que me aman y guardan mis mandamientos.
3. No tomaras el nombre de Jehová tu
Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en
vano.
4. Te acordaras del día sábado, para
sacrificarlo. Síes días trabajaras, y harás toda tú obra; pero el séptimo día
es el sábado de Jehová tu Dios; no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni
tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está
dentro de tus puertas. Porque en síes días hizo Jehová el cielo y la tierra, y
el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó el día sábado y lo
santifico.
5. Honra a tu padre y a tu madre, para
que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
6. No mataras.
7. No cometerás adulterio.
8. No hurtaras.
9. No hablaras falso testimonio contra
tu prójimo.
10. No codiciaras la casa de tu prójimo,
no codiciaras la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su perra,
ni cosa alguna de tu prójimo.
Profetas del
Islamismo:
·
Abraham: es el primero de los tres Patriarcas
del Judaísmo. Su historia es contada en todos los textos sagrados de las
religiones abrahámicas y juega un papel importante como ejemplo de fe en el judaísmo,
cristianismo e islam. Abraham es llamado por Dios a dejar la casa de su padre,
pero que ahora Dios le promete a Abraham y su descendencia. Se presentan varios candidatos que podrían heredar
la tierra después de Abraham, pero todos son rechazados en favor a Isaac. La
historia de Abraham no puede ser relacionada con exactitud a ningún tiempo específico,
aunque es ampliamente reconocido que la Era Patriarcal, junto al Éxodo y el
periodo de jueces, es una construcción literaria tardía que no se relaciona con
ningún periodo especifico de la Historia.
·
David: David ha sido un rey muy importante del
Reino de Israel cuya obra y vida aparece reflejada en la Biblia, más
precisamente en el Antiguo Testamento en los libros del profeta Samuel y en Los
Salmos. Al profeta hebreo Samuel, que además supo ser un juez y militar, se le
atribuye en la Biblia haber sido quien en nombre de Dios elige al primero de
los reyes del Reino Unido de Israel, Saúl, y luego hace lo propio con su
sucesor David. Este nació en una tribu de Judá, en la ciudad de Belén durante el año
1040 A.C., en tanto, reinó entre los años 1010 y 1003 A.C. en Judá, y luego
entre este último año y el año 970, en el que fallece, reinó en Israel. Mientras vivía con su numerosa familia, llegó hasta su casa el profeta
Samuel enviado por Dios y fue allí que fue ungido como el futuro rey, al ver
Dios en él una predisposición especial.
·
Mahoma:
Muhammad nació
en la Meca, en el año 570 de la E.C. Siendo que su padre había muerto antes de
su nacimiento y su madre poco después de su nacimiento, Muhammad, fué criado
por su tío quien pertenecía a una respetada tribu de Curaish. Fue criado
analfabeto, no podía leer o escribir, y así permaneció hasta el día de su
muerte. Al crecer, se hizo conocido entre su gente por ser veraz, confiable,
generoso y sincero. Era tan veraz que lo llamaban de "el confiable".
Muhammad era muy religioso y siempre detestó la decadencia y la idolatría
de su sociedad.
Tan pronto como empezó a recitar el Corán y a
predicar la verdad que Dios le había revelado, él y su pequeño grupo de
seguidores sufrieron la persecución de los incrédulos. Esa persecución se hizo
tan feroz que en el año 622, Dios les dió la orden de emigrar. Esa emigración
de La Meca a la ciudad de Medinah, a unos 400 Km. al norte, marca el comienzo
del calendario musulmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario